PRODUCTOS
MIEL DE LA ALCARRIA La calidad de la miel de La Alcarria es conocida desde el Siglo XVII. En 1893 se publicaba “el Colmenero Español” periódico dedicado exclusivamente al cultivo de las abejas y en el que se recogían distintos aspectos relativos a la apicultura como “Situación de la Apicultura en España”, “Las Colmenas movilitas”, “La abeja y misión de esta”, “Calendario del apicultor”, “La primera Sociedad Española de apicultura y sus Estatutos”, “Precio de la miel” etc. En 1985, se inician en el Centro Regional apícola de Castilla- La Mancha, los primeros estudios encaminados a conocer las características de la miel de La Alcarria y determinar su origen geográfico. Desde 1987 se edita la revista de “cuadernos de Apicultura”, del Centro Regional Apícola, en la que se recogen los diferentes aspectos relativos a la calidad de la miel y al desarrollo de la Apicultura en la zona. La comarca de La Alcarria es una meseta elevada entre los 900 y 1000 metros, marcada por ríos de pequeño caudal que han dado lugar a vegas y gargantas en cuyas laderas abundan plantas aromáticas y los matorrales. La altura sobre el nivel del mar en las vegas oscila entre 700 y 800 metros. La más importante es la vega del río Tajuña que divide en dos la comarca. . Suelos y Vegetación. El suelo de La Alcarria es básico de naturaleza margo- y esífera. La flora silvestre es rica en Labiadas como el romero (Rosmainus officinalis, L.) tomillo (Thymus ssp), espliego (Lavandula latifolia Medicus), ajedrea (Satureja ssp), hisopo (Hissopus officinalis, L.), mejorana (Thymus mastichina L. subsp. masticina) y en otras plantas como la gayuba (Arctostaphyllos uva-ursi, L. Sprengel) y la aliaga (Genista scorpius, L.) etc.
Las tierras de cultivo de esta comarca se dedican a cultivos herbáceos de alternancia cereal- girasol. Existen una pequeña proporción de cultivos leñosos siendo los principales la vid y el olivo. También existen cultivos de plantas aromáticas y condimentarías, principalmente de lavandina (Lavándula hibridare). En mayor proporción encontramos diferentes especies forestales a destacar por su importancia en la apicultura como son los encinares, robledales, pinares y sabinares. Clima. El clima es mediterráneo templado fresco. La temperatura media está comprendida entre 8º-12ºC, con largos periodos de frío en los que las temperaturas oscilan entre los 0º y 4º C y con periodos cálidos con temperaturas entre 18 y 22 ºC. LA MIEL El consumo se recomienda para: https://www.youtube.com/watch?v=-5ynnd6KdFE
|
||
|











